Hay un derrame de un compuesto orgánico llamado X en un suelo. Este producto percola hasta las capas más profundas y anaeróbicas. Mediante una serie de catas se observa como ese compuesto va desapareciendo y transformándose en otros productos debido a la acción de los microorganismos presentes en el suelo. También se analizaron otros compuestos presentes en el suelo, como sulfatos y carbonatos. Debajo se muestra una gráfica con aquellos compuestos que han sido analizados a lo largo del tiempo.

1- ¿Qué tipo de microorganismos degrada el compuesto X en las tres primeras semanas? Explica el porqué crees que es esa clase de microorganismos. Nombra algún género.
2- ¿Qué tipo o género de microorganismos aparece a partir de la tercera semana? Explica el porqué crees que es ese género o tipo.
3- ¿Por qué la curva de concentración de sulfato es bifásica?
(Nota: Este problema fue incluido en el 2º parcial de la asignatura de Microbiología Ambiental del curso 2008-9 por lo que para permitir una mayor variedad de respuestas no se definió si el compuesto X era orgánico o inorgánico)
7 comentarios:
Muy Buenos Dias, mi nombre es David Fernandez, soy venezolano y estudiante de segundo semestre de microbiologia.
desearia si no es mucho pedirle y esta dentro de su alcance, que me enviara las soluciones de los problemas. En espera de su respuesta me despido. Muchas Gracias.
Arriba, en letra verde, encontrarás un enlace titulado "ACCEDER A LAS SOLUCIONES" con las instrucciones.
hola soy mario, de colombia y estoy haciendo estudios de microbiologia ambiental, me encantaria que me enviaran las respuestas de los ejercicios para practicar mejor y realizar mejor el estudio. gracias.
Se ve que no has leído lo que he contestado al anterior comentario. Arriba, en letra verde, encontrarás un enlace titulado "ACCEDER A LAS SOLUCIONES" con las instrucciones.
En las 3 primeras semanas actuán bacterias que tienen como metabolismo XXXXXX y utilizan ZZZZZ como último aceptor de electrones, por ello también luego aumenta la producción de sulfuro de hidrógeno.
Parcialmente correcto, pero ZZZZ se utiliza como aceptor a partir de las 3 semanas y no antes. Previamente, ZZZZ es usado por otra vía. No puedo dar más pistas.
HOLA. ME PODRIAS MANDAR LA SOLUCIÓN A cristinaofi@XXXXXXX.com gracias
Me asombra el morro que le echa alguna gente a la vida.
Te gritan (mayúsculas), no saben escribir, y ni siquiera te lo piden por favor, aunque al menos te dan las gracias.
Pues va a ser que no. De nada.
A partir de ese momento aparecen un sin número de bacterias anaeróbicas que producen H2S (hidrocarburo)
Si de verdad piensas que el H2S es un hidrocarburo, tengo que decirte que debes de repasarte urgentemente la química básica.
Bell ha escrito:
quisiera saber si estan correctas la uno y la dos, ya que son las de mi interes! gracias, espero su respuesta lo antes posible
Oye, en serio, ¿te has leído lo que pone en los comentarios 1 y 2? Cuando leas las instrucciones, te aconsejo que te repases el segundo punto.
Publicar un comentario